Tener una gran lista de correos no sirve de nada si nadie abre tus emails. Si alguna vez has enviado un email importante y te has preguntado por qué casi nadie lo abrió, no estás solo. Es un problema que frustra a muchos marketers.
En 2023, CampaignMonitor reveló que la tasa de apertura promedio era del 17,92%, mientras que la tasa de clics rondaba el 2,69%. Eso significa que más del 82% de la gente ignora los emails y que el 97% ni siquiera hace clic en los enlaces.
La buena noticia es que sí puedes aumentar la tasa de apertura con las estrategias adecuadas. El secreto está en el asunto del correo, en el valor que transmites y en el momento en que lo envías. En este artículo descubrirás:
- Factores que ayudan a aumentar la tasa de apertura y cómo optimizarlos.
- Por qué conocer a tu audiencia es fundamental antes de redactar un email.
- Cómo nutrir a tus suscriptores para que abran más mensajes en el futuro.
- Casos de éxito con asuntos que superaron récords de aperturas.
- Estrategias para escribir asuntos irresistibles.
- El impacto del timing en la apertura de correos.
- Cómo apoyarte en plantillas para mejorar tus campañas.
Un buen email puede convertirse en una mina de oro si sabes cómo hacerlo.
¿Qué factores determinan y ayudan a aumentar la tasa de apertura en email marketing?
Imagina que tienes un email con un diseño increíble y un CTA irresistible… pero nadie lo abre. Eso significa que tu tasa de apertura está por los suelos.
La fórmula para medirla es sencilla: restas los emails rebotados al total enviado y divides los abiertos entre ese número. Básicamente, mide cuántos de tus suscriptores realmente leen tu correo.
Antes de buscar cómo aumentar la tasa de apertura, hay tres factores clave que debes entender:
1. Define un objetivo claro
No envíes emails por enviar. Pregúntate: ¿quieres vender más, generar confianza, educar a tu audiencia o automatizar procesos? Un suscriptor que percibe valor en tu contenido abrirá tus correos con mayor frecuencia.
2. Resalta tu propuesta única de valor (USP)
Si tu mensaje no tiene un diferencial, pasará desapercibido. Pregúntate:
- ¿Qué ofreces que otros no?
- ¿Qué hace especial a tu producto o servicio?
- ¿Por qué tu correo es relevante?
Si tu USP no es clara desde el asunto, será difícil aumentar la tasa de apertura.
3. Optimiza tu sistema de captación de leads
El origen de tus suscriptores influye en la apertura de emails. Captar leads de guest blogging, redes sociales, webinars o con lead magnets estratégicos aumenta la calidad de tu lista y, en consecuencia, la tasa de apertura.
Cómo nutrir a tus suscriptores para aumentar la tasa de apertura
Conseguir suscriptores no basta: si no sienten una conexión contigo, no abrirán tus emails. Un estudio de HelpScout mostró que nutrir a los leads aumentó la tasa de apertura en un 21%.
Algunas prácticas efectivas:
- Habla como a un amigo, no como a un cliente.
- Comparte consejos prácticos y accionables.
- Genera urgencia con fechas límite o beneficios inmediatos.
Casos de éxito: líneas de asunto que lograron aumentar la tasa de apertura
La línea de asunto es la parte más importante del email. Ejemplos:
- HelpScout alcanzó un 60% de apertura aplicando técnicas simples.
- Glen Allsopp logró un 83,2% con un asunto breve y claro.
¿Qué aprendemos?
- Las líneas cortas y relevantes funcionan mejor.
- La curiosidad es clave para aumentar la tasa de apertura.
- Reenvía variantes si el primer intento falla.
La regla CURVE (Curiosidad, Urgencia, Relevancia, Valor, Emoción) sigue siendo la fórmula ganadora.
Cómo escribir líneas de asunto irresistibles
Para aumentar la tasa de apertura necesitas:
- Personalización: usar el nombre del destinatario aumenta la relevancia. Ejemplo: “Carlos, esta oferta es para ti”.
- Preguntas abiertas: generan curiosidad y motivan a abrir el correo. Ejemplo: “¿Cuál es el mayor reto que tienes con tu negocio?”
Las líneas de asunto deben ser personales, claras y emocionales.
¿Cuándo enviar emails para aumentar la tasa de apertura?
El timing es clave. Aunque no existe una fórmula universal, los estudios muestran que:
- Miércoles y jueves suelen ser los mejores días.
- 8:00 AM, después del almuerzo y 6:00 PM son horas efectivas.
Lo ideal es probar distintos horarios con pruebas A/B y analizar qué funciona mejor con tu audiencia.
Si aplicas estas estrategias, lograrás aumentar la tasa de apertura y los clics en tus emails, además de construir una relación sólida con tu audiencia.
Un buen asunto abre la puerta, pero el contenido de valor convierte. Ajusta, prueba y optimiza constantemente: el email marketing es un proceso de mejora continua.
Si cuidas tanto el asunto como el contenido, no solo aumentarás la tasa de apertura, también conseguirás que tus suscriptores esperen con ganas tu próximo correo.
¿Quieres mejorar tus campañas de correo?
Empieza a aplicar estas técnicas y mide tus resultados desde hoy. Y si quieres una guía práctica con ejemplos de asuntos listos para usar, descárgala gratis aquí.